Hasta el 31 de marzo de 2021
El premio Jesús Tuson promueve la investigación y la transferencia de conocimiento del patrimonio lingüístico de la humanidad.
Con el objetivo de recordar y reconocer la tarea de Jesús Tuson para dar a conocer y hacer respetar la diversidad lingüística del mundo, el Grup d’Estudi de Llengües Amenaçades de la Universitat de Barcelona, la Xarxa Vives d’Universitats y Òmnium Cultural convocan el premio Jesús Tuson sobre diversidad lingüística.
Hasta el 22 de marzo de 2021
La Facultat de Filologia i Comunicació de la Universitat de Barcelona convoca una nueva edición del Premio Carme Serrallonga, dirigida al alumnado de la Xarxa Vives. Las personas participantes tendrán que proponer una organización que haya destacado por su política comunicativa ejemplar, que transmita mensajes claros, no discriminatorios y accesibles que permitan la participación democrática de cualquier ciudadano.
Las propuestas tienen que estar escritas en catalán, tener un máximo de 5 folios y aportar también materiales gráficos y visuales que justifiquen la propuesta. El mejor texto se premiará con una dotación económica de 400 euros.
Miércoles 24 de febrero 20 h. Instagram @LlenguesUA
Segundo encuentro virtual del Voluntariado Lingüístico de la Universidad de Alicante con una personalidad del ámbito lingüístico catalanohablante. En esta ocasión la invitada a mantener una charla con los voluntarios y voluntarias será la youtuber y presentadora catalana Juliana Canet.
En la Lliga de Debat, varios equipos de estudiantes de los territorios de habla catalana se enfrentan dialécticamente sobre un tema polémico y de actualidad. Este año, equipos de Secundaria y Bachillerato competirán a la UA el día 23 febrero con el tema: "¿Es compatible el crecimiento global de la economía con el respeto al medio ambiente?".
El año 1999 la UNESCO proclamó el 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna. Con este motivo la Biblioteca de Filosofía y Letras ha elegido algunos textos que se pueden leer en los carteles expuestos en la 1ª y 2ª planta de la Biblioteca.
Además, invita a participar a la comunidad del 15 al 22 de febrero con un crucigrama sobre la obra del escritor Lluís Alpera , con el cual los participantes podrán ganar un lote de libros de este poeta.
Hasta el 28 de febrero de 2021
El premio valora y premia la originalidad, la calidad técnica, artística y lingüística, así como la contribución a la promoción de la lengua, de los videos y canales difundidos en las redes sociales. Se establecen dos categorías: premio al mejor video y premio en el mejor canal. Los videos presentados tendrán que haber sido publicados en alguna red social (YouTube, Vimeo, Instagram, Twitter, Facebook, Tik Tok, Twitch, etc.) durante 2020.
Matrícula del 11 al 18 de febrero
Vuelven los Talleres de Lenguas y Culturas de la UA. En esta nueva edición, además de introducción a la lengua y la cultura alemana, árabe, catalana, italiana, japonesa, lengua de signos, portuguesa y rusa; exploran nuevas geografías como las musicales y digitales a través de los talleres: Italià aplicat a l’òpera, En valencià a internet y Videojocs: Introducció a la llengua i la cultura.
Uno es el proyecto #UAtubers en el canal SomUA . El contenido de los videos tendrá temáticas muy diversas, y el espíritu será el mismo: alumnos hablando a alumnos, creando red y un nuevo foro de comunicación para la comunidad universitaria.
Por otro lado, nace también Els Directes d'Instagram del Voluntariado Lingüístico, en el cual los voluntarios y voluntarias disfrutarán de encuentros mensuales con diferentes personalidades que ellos y ellas escogerán.
Inscripción del 25 al 29 de enero
La UA ha organizado el Taller inicial sobre la app EULALIA para profesorado de catalán y castellano como L2 o LE con el objetivo de dar a conocer el proyecto y la app EULALIA y mostrar el procedimiento para generar 2 actividades en la app. Este taller, impartido por Robert Escolano y Marina Macià (Servicio de Lenguas de la UA), consiste en dos sesiones:
La inscripción al taller es gratuita y el Servicio de Lenguas de la UA emitirá un certificado de 5 h a todas las personas que participen.
Paraninfo UA. 10 de diciembre - 19:00 h
Entrada por invitación
Tras la proyección habrá un coloquio en el que participarán el actor Jany Collado, que interpreta a Guillem, Maria Martí, que interpreta a Ana Estellés, y el productor de SUICAfilms Pepe Andreu.
El film recoge la historia del luto de los padres de Guillem Agulló, un joven antifascista asesinado por un grupo de ultraderecha el 11 de abril de 1993; y su lucha para evitar la manipulación de la muerte de su hijo.
Jueves 3 diciembre 19:00 h. Sede Ciudad de Alicante y online
Dentro de las actividades programadas con motivo de la jornada, la mesa redonda "Drets lingüístics: consum i activisme cultural" reunirá a: Aitana Ferrer(cantante, maestra y valentuber), Artur Martínez (La Fúmiga) y Vicenta Tasa (prof. de Derecho Constitucional y dir. de la Càt. de Drets Lingüístics de la UV).
Viernes 20/11/2020 - 20:00 - Teatro Arniches
La Universidad de Alicante se une a los actos de celebración del 37º aniversario de la Aprobación de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià con la organización de un concierto de GEM el próximo viernes. Para asistir es necesario reservar las entradas por teléfono al 607 930 565 o por correo en lacivica.cat@gmail.com.
Como complemento a las actividades el sábado 21 de noviembre tendrá lugar la lectura de un manifiesto en el Palau de la Diputació Provincial d'Alacant a las 11:30 h.
Jueves, 12 de noviembre -20.00 h - Centro Social de Altea
El acto servirá para entregar a los autores los correspondientes trofeos: «Penell», «Aila» y «La Mà del Sol». Como el aforo es limitado y se deben atender estrictamente las medidas sanitarias contra la COVID-19, es preciso reservar previamente la entrada en la Casa de Cultura; o por Internet, en alteacultural.com.
También es posible seguir el acto desde casa gracias a la retransmisión que ofrecerá el Ayuntamiento de Altea en www.altea.es.
La Fundació Sambori en colaboración con las universidades públicas valencianas convoca la decimoctava edición del Concurs Universitari de Narrativa Curta en Valencià dentro del contexto de los Premis Sambori 2021. Puede participar cualquier estudiante de las universidades colaboradoras.
Jueves 5 de noviembre - Paraninfo de la UA - 20:00 h
Tesa es una rapera valenciana con un estilo único que la ha llevado a liderar la escena urbana valenciana en constante crecimiento y expansión. Su música, que mezcla hip-hop clásico con música electrónica y otras influencias urbanas, parte de tres constantes fundamentales: Raíces, Feminismo y Fiesta.
La Societat d’Ensenyament i Recerca del Català com a Llengua Estrangera (SERCLE) organiza, junto con el CEFIRE específico de Plurilingüismo y con la colaboración de la Universidad de Alicante y la Universidad de Vic, las II Jornades Internacionals de Didàctica del Valencià com a L2.
La UA participó en la celebración del Día de la Comunidad Valenciana #9dOctubre con la V Lectura del Tirant lo Blanc, junto con el Ayuntamiento de Alicante y La Cívica Escola Valenciana de l'Alacantí.
En la lectura participaron quince estudiantes de la UA que forman parte del Voluntariado Lingüístico UA. Este grupo, coordinado por el Servicio de Lenguas de la UA, colabora en actividades para normalizar el valenciano y promover el multilingüismo en el ámbito universitario y en la sociedad.
Los próximos días 16, 17, 23 y 24 de octubre tendrá lugar a Altea el VI Curso de Literatura Popular, sobre «Literatura popular, gastronomía y dieta mediterránea». Ha previsto, aparte de la tradicional modalidad presencial, también una modalidad no presencial para todas las personas interesadas a cursarlo a distancia.
El Servicio de Lenguas ofrece unas prácticas becadas en varias áreas con el fin de facilitar al alumnado la posibilidad de aplicar y complementar los conocimientos adquiridos durante su formación académica.
Todas las prácticas se ofrecen en modalidad de 20 h. semanales y duraciones de 4-6 meses. El plazo de presentación de solicitudes es del 15 al 21 de septiembre del 2020, ambos incluidos.
La Xarxa Vives publica la segunda fase de la colección Guies per a una docència universitària amb perspectiva de gènere, una iniciativa pionera a Europa que ha sido liderada por las 22 Unidades de Igualdad de las universidades de la Red. La Universitat d'Alacant colabora en la elaboración y traducción de esta colección.
La colección responde a la voluntad de las universidades de promover políticas integrales que favorezcan la igualdad de género, el principio de igualdad de oportunidades y la diversidad en la docencia e investigación universitarias. Además, con la aplicación de las recomendaciones y las pautas que incorporan se pretende que acontezca un agente de cambio social, puesto que permitirá que el alumnado desarrollo el espíritu crítico necesario para identificar estereotipos, normas y roles sociales de género y que adquiera competencias para combatir la ceguera al género en la práctica profesional futura.
Del 23 al 28 de septiembre, el Servicio de Lenguas abre el periodo de preinscripción para los talleres de Alemán, Árabe, Italiano, Japonés, Lengua de Signos, Portugués y Ruso, diseñados con el objetivo de promover los valores del plurilingüismo a través del conocimiento de lenguas y culturas diversas y del uso del valenciano como lengua propia de la actividad académica. Cada taller introductorio tendrá una duración de 10 horas, repartidas en 5 sesiones.
El Servei de Llengües de la Universitat d'Alacant continua editant les respostes ràpides a preguntes freqüents dels serveis que ofereix i les oportunitats que la Universitat el proporciona al voltant de les llegües. Més guies en la llista de reproducció.
Entre el 16 y el 23 de agosto la villa de Prada acogerá la Universitat Catalana d’Estiu como cada año, ya en su edición 52ª. Durante estos días, profesorado y alumnado de todas las universidades de la Xarxa Vives se encuentran en cursos, talleres y otras actividades para continuar su formación y el conocimiento del territorio durante el verano. Los cursos alcanzan todas las ramas científicas: derecho, historia, literatura, música, lengua, filosofía...
La Universidad de Alicante, a través del Servei de Llengües, acaba de presentar su oferta de cursos de valenciano para el primer cuatrimestre del próximo curso académico 2020-2021, una oferta que se amplía este año con un total de 23 cursos de nivel B1, B2, C1, C2, en colaboración con las Sedes Universitarias de Cocentaina, Elda, La Nucia, Petrer, Torrevieja, Villajoyosa y Villena.
La Universidad de Alicante acaba de poner en marcha la campaña “Matricúlate en lenguas en la UA. Enamórate con las lenguas”, con el objetivo de informar al alumnado acerca de las asignaturas que la UA impartirá en valenciano, inglés y otras lenguas, durante el curso 2020/2021.
La adaptación La Tempestad de William Shakespeare a cargo del Aula de Teatro Clásico de la UA inaugura la selección de obras en valenciano del VIII Festival de Teatro Clásico de La Alcúdia-Universidad de Alicante (edición en línea). Desde el 13 de julio a las 20:00 h hasta el 24 de julio a las 23:59 h, es posible disfrutar de esta obra a través de internet visitando la página web del festival.
En los próximos días dos obras más se sumarán a esta selección: jueves 16 de julio a las 18:00 h Aululària (la comèdia de l'Olla), de Plauto, a cargo del IES Matemàtic Vicent Caselles Costa de Gata de Gorgos; y viernes 24 de julio las 20:00 h Hamlet Canalla, una adaptación de la famosa obra de William Shakespeare en una coproducción del Institut Valencià de Cultura y la compañía Teatre Micalet.
El VIII Festival de Teatro Clásico de La Alcúdia-Universidad de Alicante, que este año tiene lugar a través de internet, ofrece otras 12 representaciones teatrales clásicas a cargo de instituciones educativas y compañías profesionales, además de exposiciones, talleres y otras actividades complementarias. Todo ellas disponibles en la web del festival https://cultura.ua.es/festival-alcudia.
El Feslloc es uno de los festivales que da el pistoletazo de salida al verano, especialmente después de los exámenes universitarios. Se celebra en Benlloc y es un escaparate del panorama musical por excelencia que reúne artistas y público durante unos días en la Plana Alta. Este año se hará en formato reducido, los días 9 y 10 de julio para el público local, y el 11 para un público más general.
El martes 23 de junio, desde las 11.30 horas, tuvo lugar en Instagram Live el concierto "Música de Poetes" de la Xarxa Vives, al que la UA se sumó con la participación del músico de Cocentaina Andreu Valor. «El Concert #MúsicaDePoetes reunió a cantaautores catalanes, valencianos, baleares y andorranos, que interpretaron sus versiones preferidas de la poesía en catalán musicada en celebración de la Noche de San Juan, y también como muestra de agradecimiento a toda la comunidad universitaria por el esfuerzo realizado los últimos meses».
La Universidad de Alicante retoma la próxima semana su actividad como centro oficial examinador de conocimientos de español, a través de su Centro Superior de Idiomas (CSI). Concretamente, los próximos días 9 y 10 de julio se celebrarán en el campus de Sant Vicent del Raspeig, exámenes de CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) y DELE (Diplomas de Español como lengua extranjera del Instituto Cervantes).
El próximo martes 23 de junio, desde las 11.30 horas, tendrá lugar en Instagram Live el concierto "Música de Poetes" de la Xarxa Vives, al que la UA se suma con la participación del músico de Cocentaina Andreu Valor. «El Concert #MúsicaDePoetes reunirà a cantautors catalans, valencians, balears i andorrans, que interpretaran les seues versions preferides de la poesia en català musicada en celebració de la Nit de Sant Joan, i també com a mostra d'agraïment a tota la comunitat universitària per l'esforç realitzat els darrers mesos».
Se ha publicado en el BOUA la Convocatoria 2020 de apoyo lingüístico a cuentas institucionales de la UA en redes sociales, con la cual incentivamos la presencia del valenciano (y del inglés, en contextos internacionales) en las publicaciones en redes sociales de las cuentas institucionales de la UA.
El relato Crònica d’un a mor(t) anunciada , de Laura Sellés Lloret, ha resultado galardonado entre otros 137 obras presentadas con el segundo premio del concurso que cada año organiza la Fundació Sambori dirigida al alumnado universitario de las cinco instituciones públicas valencianas.
La Universidad de Alicante refuerza su apuesta estratégica por el multilingüismo y la igualdad lingüística de las lenguas oficiales en la institución. A través del Servei de Llengües, la UA participa en varios proyectos y equipos técnicos de entidades como la CIEACOVA, el Termcat o la Xarxa Vives d’Universitat, forma parte del proyecto europeo EULALIA, y se incorpora a MET, SERCLE, SICELE y la Xarxa.val, según ha detacado el vicerrector de Cultura, Deporte y Lenguas, Carles Cortés.
La Universidad de Alicante, a través del Servei de Llengües y la Biblioteca Universitària, crearon en septiembre de 2019 el Club de Lectura RodaLlibres, con el objetivo de promover la lectura, visibilizar y difundir la literatura de escritores y escritoras valencianas. Rodallibres cuenta con 63 inscritos que han participado este año en 6 sesiones y forma parte de los Clubs de Lectura Entre Línies y de la Xarxa de Clubs de Lectura del Sud, creada recientemente.
Se amplía el plazo de presentación de solicitudes a la Convocatoria de apoyo lingüístico a la elaboración de materiales docentes en valenciano e inglés 2020 (curso 2020-2021).
Dado que, según el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el cual se declara el estado de alarma, los plazos de los procedimientos administrativos quedan suspendidos, se amplía el plazo, hasta que pierda vigencia este Real Decreto, para solicitar apoyo lingüístico a la elaboración de materiales docentes en valenciano e inglés para el curso 2020-2021.
Algunas Aulas de Conversación que el Servicio de Lenguas coordina en #territoriUA continúan en línea durante el resto del curso: Alcoy, Elda, Orihuela y Sax.
Los Cursos de Valenciano que ofrece el Servicio de Lenguas de la Universitat d'Alacant cada cuatrimestre se han adaptado rápidamente ante esta situación que no hacía posible las clases presenciales. En las clases de lenguas, el contacto humano es muy importante, especialmente para la práctica lingüística, que se aprende cuanto más se practica, y también por la motivación que hace el acompañamiento personal tanto del profesorado como de las compañeras y compañeros. Por eso, el cambio que hemos tenido que hacer hacía falta que también contuviera las dosis necesarias de empatía con el alumnado, puesto que cada cual vivía situaciones diversas.
"Bon ambient i debat sucós en la primera #eTertúlia de #RodaEllibres. Ahir comentàrem #Dinseldarrerblau, de Carme Riera. Quin final...
Agraïm la col·laboració de la Delegació de l'@institutestudiscatalans a #Alacant i la participació de #ClubsdeLecturadelSud."
El Servicio de Lenguas de la UA trabaja junto con docentes y alumnado para la finalización telemática de los Talleres de Lenguas y Culturas que quedaron suspendidos tras el inicio del confinamiento.
Entrega de trabajos ampliada hasta el 15 de julio de 2020
En este concurso de obras en valenciano puede participar cualquier alumno de la UA del curso 2019-2020, tanto de grado como de posgrado o de títulos propios, siempre que no haya sido premiado en ediciones anteriores. Habrá premios al Mejor Cortometraje, Mejor Videoclip, Mejor Spot Publicitario, Mejor Videocreación, Mejor Vídeo Educativo, Mejor Doblaje y Mejor Subtitulación.
Además de los recursos formativos de Dieta en valencià UA, el Servicio de Lenguas de la UA te ofrece un amplio repositorio de recursos audiovisuales en múltiples formatos como música, series, películas, programas de Youtube, recursos literarios... en valenciano para que puedas disfrutar de ellos directamente desde internet.
El Servicio de Lenguas pone a vuestra disposición los materiales de formación de valenciano en línea de los que dispone la Universidad de Alicante y otros que usamos en el aula para que tengáis una dieta en valenciano rica en formación y diversión. ¡Los expertos no aconsejan una dieta moderada de valenciano! ;-)
El Club de Lectura Rodallibres continúa su actividad mediante la realización de tertulias literarias a través de internet. Primera sesión, el próximo 30 de abril. #RodaEllibres
Siguiendo las indicaciones sanitarias, os informamos que la atención al público desde la Secretaría de Lenguas se hacen, desde el día 16 de marzo, exclusivamente a través del correo electrónico servei.llengues@ua.es.
Hemos reforzado el servicio habitual de traducción o corrección de textos al valenciano o el inglés a través de los formularios habilitados con este efecto y disponibles en la página web del Servicio de Lenguas.
Los cursos de valenciano presenciales del segundo cuatrimestre del campus de San Vicente, Cocentaina, Elda, la Nucia, Petrer, Torrevieja, Villajoyosa y Villena continúan de manera no presencial desde el día 16 de marzo.
El Servicio de Lenguas ofrece a la comunidad universitaria apoyo en el uso del valenciano y al multilingüismo, ahora, de manera telemática. Tienes a tu disposición una amplia oferta que incluye traducciones al valenciano e inglés (también de tesis y materiales docentes en el PDI), cursos de valenciano, actividades en redes sociales, gestión de certificación y acreditación, etc. Te atendemos en servei.llengues@ua.es . ¡Esperamos que estés bien!
VEU - Cultural Magazine of the University of Alicante
VEU Revista Cultural de la Universidad de Alicante
Secretariado de Promoción Cultural y Lingüística
Edif. Germán Bernácer
Universidad de Alicante
Carretera San Vicente s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 9593
Fax: (+34) 96 590 3464
Twitter: https://twitter.com/culturaenlaua
Facebook: http://facebook.com/culturaenlaua
For further information: informacio@ua.es, and for enquiries on this web server: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464