Viernes 1 de diciembre - MUA - 19.00 horas
El ciclo de Filosofía en Abierto finaliza con la conferencia "Filosofía: encarnando la emoción que la curiosidad produce", por Amelia Valcárcel, Catedrática de Filosofía y Política en la UNED. Entrada libre hasta completar aforo.
Martes 28 de noviembre – Sede Universitaria Ciudad Alicante – 20.00 horas
La programación del CeMaB para este cuatrimestre continúa con una conferencia del catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Manuel Aznar, que nos hablará sobre “La significación histórica del Segundo Congreso Internacional de escritores para la defensa de la cultura (Valencia – Madrid – Barcelona – París)”. Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves 30 de noviembre - Sede Ciudad de Alicante - 19.00 horas
Esta semana conmemoramos el Día de los Derechos Lingüísticos con una conferencia de Joan Carles Simó, el jefe de la Unidad de Estilo y Recursos Lingüísticos de À Punt Mèdia, quien nos hablará sobre el tema de "La llengua als nous mitjans públics valencians".
Lunes 27 de noviembre - Paraninfo - 12.00 horas
Dentro del ciclo "Filosofía en abierto", el colectivo Ciudad Filosofía representa en la UA "La Escuela de Atenas", obra creada y dirigida por alumnos y profesores de diferentes centros educativos que nace con la finalidad de revivir algunas de las reflexiones filosóficas con un toque de humor. Entrada libre limitada al aforo.
Lunes 4 de diciembre - Teatro Principal Alicante - 18:30 horas
Como reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional, su maestría artística y el permanente vínculo con la universidad, la UA entregará del Laurel de Oro a la bailarina y coreógrafa Sol Picó Monllor. Entrada libre hasta completar aforo.
Miércoles 29 de noviembre - MUA - De 10.00 a 12.00 horas
La UA se suma a los homenajes por el centenario del nacimiento gran poeta valenciano con la inauguración en el MUA de la exposición "100 vegades Joan Valls", que incluirá una actividad de dinamización de la lectura, la presentación del libro "Enterreu-me en batí i en sabatilles" de Esther Vizcarra y una conferencia de Alexandre Bataller.
Del lunes 20 al viernes 24 de noviembre - Sede Ciudad de Alicante, edificio San Fernando - 18.00 horas
El próximo año 2018 se cumplirán cien años de la finalización de la I Guerra Mundial y, con este motivo, la Sede Ciudad de Alicante ha diseñado este ciclo de conferencias que analizará la Gran Guerra a través de la Literatura Europea.
Mes de noviembre
Con motivo del Día Mundial contra la Violencia de Género, que se celebra el 25 de noviembre, la UA programa diversas actividades como charlas, recitales, talleres, proyecciones, actividades deportivas y actos institucionales, orientadas todos ellos a luchar contra esta lacra.
Viernes 24 de noviembre - Sede Ciudad de Alicante - 20.00 horas
La Universidad de Alicante realiza una mesa redonda para celebrar el 130 aniversario del pintor alicantino, Emilio Varela, con la participación de Emilio Soler Pascual, Rosa Castells y Jordi Navas. Coordina y modera el profesor Juan Antonio Roche Cárcel.
La exposición "Homenaje a Miguel Hernández 75x75" concluyó el domingo 19 de noviembre. A lo largo de un mes, diversos grupos de jóvenes han participado en talleres conducidos por técnicos del MUA, realizando creaciones inspiradas en su visita.
Del 24 al 26 de noviembre - Plaza del Puerto de Alicante
Por segundo año consecutivo, Alicante celebra "La Plaça del Llibre", un evento donde la literatura valenciana es la protagonista. Durante tres días se desarrollárá un extenso programa de actividades en la Plaza del Puerto de Alicante, con actuaciones, espectáculos, encuentros, talleres infantiles, presentaciones de libros, etc.
Martes 21 de noviembre - Centro Cultural Ovidi Montllor de Alcoi - 20.00 horas
En esta obra, muy acompañada de imágenes ilustrativas de la vida y obra de Antoni Miró, se analiza la trayectoria profesional del pintor alcoyano, su pensamiento, sus creaciones... Intervindrán, además del autor, el director de la Cátedra Antoni Miró de la UA, Armando Alberola, y el cantautor Feliu Ventura. Fuente: Les Muntanyes
La Universidad de Alicante ha convocado pruebas de acreditación de valenciano para el mes de enero de 2018. El periodo de inscripción empieza el 15 de noviembre y finaliza el 30 de noviembre. Tendrá validez como un examen de la Junta Qualificadora de Coneiximents en Valencià.
Viernes 17 de noviembre - Sede Ciudad de Alicante - 9.00 horas
En este seminario, expertos internacionales pondrán en común los resultados de las investigaciones que llevan a cabo sobre la hagiograría o estudio de la vida de santos en el ámbito hispánico.
Del 24 de noviembre al 14 de diciembre - Sede Ciudad de Alicante
El Aula de Cómic de la UA te propone este curso en el que, a través de conferencias, videoforums y sesiones de lectura, se analizará el tratamiento y papel de las mujeres en el cómic. Gratuito para estudiantes UA.
30 de noviembre y 1 de diciembre - Sede Universitaria Ciudad de Alicante - de 16 a 21 horas
El XI Seminario hispano-argentino acoge a diferentes expertos para profundizar en la cuestión de la globalización artística y literaria, planteando dilemas que determinan la profunda ambigüedad en la que se encuentra. Dirigido por Eva Valero Juan y Juan A. Roche Cárcel. Matrícula gratuita por inscripción.
Hasta el 14 de enero - MUA
El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) presenta la exposición "Holy Interiors" del artista alicantino Pepe Calvo, una muestra integrada por una veintena de photocollages en los que nada es lo que parece, y donde los límites de lo imposible se ven difuminados.
Del 10 al 13 de noviembre - Moraira
Más de 70 voluntarios/as lingüísticos/as provenientes de diferentes universidades de nuestro territorio. se dan cita este fin de semana en Moraira en un encuentro que abordará los retos que el mundo de la comunicación ofrece al ámbito del activismo y los derechos lingüísticos.
Miércoles 15 de noviembre - Salón de Actos Alfredo Orts, Edificio de Óptica - 12.30 horas
Dentro de las celebraciones por el Día de la Red Valenciana de Universidades Públicas Saludables, el profesor Ángel García Muñoz nos explicará el trabajo de voluntariado que dirige para la graduación y posterior reparto de gafas en Cuba.
Octubre y noviembre - Facultad de Ciencias UA
Un año más se celebran las jornadas San Alberto Magno en la facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, en honor al patrón de las Ciencias. Una programación con actividades que continúan este mes de noviembre, culminando el día 17, Día de la Química.
Del 15 al 18 de noviembre - Orihuela, Alicante y Elche
La Universidad de Alicante y el CeMaB participa en este congreso internacional con motivo del los 75 años de la muerte de Miguel Hernández, y en el que se darán cita algunos de los más reconocidos estudiosos internacionales del poeta oriholano.
Del 13 al 16 de diciembre
La OFUA, dirigida por el alemán Tobias Gossmann, presenta sus tradicionales conciertos de Navidad, que este año arrancan en el Teatro Circo de Albacete (13/12). Le seguirá una actuación en el Aula de Cultural de Alfaz del Pi (14/12), la sexta edición del Concierto de Navidad Rotary-UA en el ADDA (15/12) y una última actuación en el Centro Comercial Gran Vía de Alicante.
Jueves 16 de noviembre - Plaza Miguel Hernández UA - 13.00h
El jueves 16 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía en la Plaza Miguel Hernández con "II Ágora: La filosofía y la política", para invitar tanto a estudiantes, como al conjunto de la sociedad, a reflexionar sobre la política pensada desde la filosofía. Entrada libre.
9 y 10 de noviembre - CeMaB - 10.00 horas
La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y el ITEM presentan las II Jornadas sobre “Historia del Teatro Español Universitario (TEU)”, dirigidas por el profesor Javier Huerta Calvo (UCM) y organizado por el proyecto de investigación “Historia del Teatro Universitario Español (TEU). Primera etapa (1939-1950)” de la misma Universidad.
Viernes 3 de noviembre - Sax - 20.00 horas
Federico Mayor Zaragoza estará hoy viernes en Sax para impartir la conferencia "Ciencia y Sociedad", dentro de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del bioquímico Alberto Sols García, uno de los hijos ilustres de la población alicantina.
Del 3 al 11 de noviembre - Alicante
580 espectáculos, 482 autoras y autores... este año La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos cumple 25 años, y vuelve a la carga con una diversa programación en nuestra ciudad, incluyendo dos obras en el Paraninfo. El autor homenajeado en esta edición será Ignacio García May.
16 y 17 de noviembre - Sedes Universitarias de Petrer y Torrevieja - 20.00 y 20.30 horas
La programación del CeMaB continúa con dos actividades del gran poeta chileno Raúl Zurita: la conferencia "Poesía y Holocausto" en Petrer el jueves 16 de noviembre y un recital poético el viernes 17 en Torrevieja. Además, Zurita formará parte del IV Congreso Internacional "Miguel Hernández, poeta en el mundo" (15 al 18 de noviembre).
VEU Revista Cultural de la Universidad de Alicante
VEU Revista Cultural de la Universidad de Alicante
Secretariado de Promoción Cultural y Lingüística
Edif. Germán Bernácer
Universidad de Alicante
Carretera San Vicente s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 9593
Fax: (+34) 96 590 3464
Twitter: https://twitter.com/culturaenlaua
Facebook: http://facebook.com/culturaenlaua
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464