Paraninfo UA. 10 de diciembre - 19:00 h
Entrada por invitación
Tras la proyección habrá un coloquio en el que participarán el actor Jany Collado, que interpreta a Guillem, Maria Martí, que interpreta a Ana Estellés, y el productor de SUICAfilms Pepe Andreu.
El film recoge la historia del luto de los padres de Guillem Agulló, un joven antifascista asesinado por un grupo de ultraderecha el 11 de abril de 1993; y su lucha para evitar la manipulación de la muerte de su hijo.
Si eres alumn@ de la UA y perteneces a la plataforma InteractUA, la comunidad para la difusión e interacción del talento artístico en la Universidad de Alicante, preséntate a sus nuevas convocatorias de Artes Visuales y Literarias, Nuevas Narrativas Audiovisuales y Propuestas Musicales, con las que pretende dar soporte al talento creativo del alumnado de la UA y ser un escaparate de los proyectos más innovadores.
Miércoles, 2 de diciembre - 20.00 h - Paraninfo de la UA
La Coral de la Universidad de Alicante, bajo la dirección musical de Shlomo Rodríguez y en colaboración con el Quartet de Corda de l'OFUA, presentan su tradicional concierto de invierno. El concierto incluye piezas de diferentes estilos y tradiciones.
La Universidad de Alicante ha hecho entrega de los premios del VIII Concurso de Tuits contra la Violencia de Género con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Plaza de la Igualdad será este miércoles el escenario de los actos institucionales que comenzarán a las 12 horas.
Del 20 de noviembre al 23 de diciembre - Sala Aifos
José Carlos Díaz Martí nos presenta su reflexión sobre el uso de la imagen en las redes. El artista ha buscado, seleccionado, archivado y transformado fotografías de Instagram para componer los nuevos seres que forman Idolatría, un catálogo de bestias, rapados, tatuados e ídolos sin género definido.
Viernes, 27 de noviembre - 20.00 horas - Casa de Cultura de Aigües
El Cuarteto formado por los violines de María García Sivera, Alba Signes y Antonio Milán Martínez, el viola Carles Soler Navarro y el cello de Javier Masià Martínez, se caracteriza por su versatilidad y su nivel interpretativo, abarcando distintas propuestas y repertorios. Reserva de entradas llamando al Ayuntamiento de Aigües al 965 69 00 61 (aforo limitado).
Jueves 3 diciembre 19:00 h. Sede Ciudad de Alicante y online
Dentro de las actividades programadas con motivo de la jornada, la mesa redonda "Drets lingüístics: consum i activisme cultural" reunirá a: Aitana Ferrer(cantante, maestra y valentuber), Artur Martínez (La Fúmiga) y Vicenta Tasa (prof. de Derecho Constitucional y dir. de la Càt. de Drets Lingüístics de la UV).
Miércoles 25 de noviembre - 19:00 h. - Campus de Alcoy de la UA y online
"Els poemes de la Llotja", de Miquel Cruz, es la crónica de un tiempo (2013-2019) y un espacio (la Llotja de Sant Jordi de Alcoy). «En el interior de esta sala-beluga bastante húmeda se han podido ver durante estos años un total de 32 exposiciones y el poeta ha intentado aproximarse en clave lírica a cada una de ellas. Miquel Cruz se siente interpelado y, ante este continuo de creatividad, se zambulle produciendo este conjunto de páginas ciertamente sorprendentes».
Miércoles 16 de diciembre - 19:00 h. - Paraninfo UA
Jueves 17 de diciembre - 20.00 h. - Casa de Cultura de Villena
"Te quiero, Benedetti" es uno de los actos que culminan la celebración del Centenario Mario Benedetti que celebra la UA. Este concierto-recital es un homenaje al escritor uruguayo con el exilio como eje principal, a través de sus poemas, prosas y otras voces de la literatura latinoamericana y española.
Entradas agotadas para el miércoles 16 en el Paraninfo
Lunes 23 de noviembre - 19:00 h. - online
Beatriz González López-Valcárcel, miembro del Grupo de Trabajo Multidisciplinar Covid-19 del Ministerio de Ciencia e Innovación y catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión, impartirá la conferencia «Covid-19: estrategias entre la salud y la economía». En la presentación se abordarán varios temas interconectados: las relaciones entre ciencia y política en la era covid y entre políticas sanitarias y políticas económicas, la rápida digitalización de la sanidad y sus consecuencias previsibles, y finalmente los costes de la COVID-19.
El Estudio de producción de música 'ENSO' organiza en la Sede Ciudad de Alicante un ciclo de dos documentales en torno a figuras precursoras de las vanguardias musicales en España. El viernes 20 de noviembre se proyectará Sender Barayón. Un viaje hacia la luz, de Luis Olano, un documental sobre la vida de Ramón Sender, pionero en la música electrónica en los años 60. Y el viernes 27 se proyectará Geometría del Esplendor, de José Ramón da Cruz, sobre la música industrial del grupo Esplendor Geométrico y la ruptura que supuso con lo hasta entonces visto en los años 80.
Jueves 19 de noviembre - 20.00 horas - Teatro Principal de Alicante
La Tempestad, la obra producida el curso pasado por el Aula de Teatro de la UA llega al final de su gira y lo hace en un gran escenario: el Teatro Principal de Alicante. En el montaje dirigido por Iván Jiménez, los personajes de William Shakespeare revivirán una vez más esa experiencia mágica que les cambiará la vida.
Del 20 de noviembre al 11 de diciembre, Centro Municipal de las Artes de Alicante
La Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Alicante presentarán el jueves 19 de noviembre, a las 18 horas, la exposición «Una història de titelles», una muestra que cuenta también con la colaboración del Museo de la UA (MUA), el Institut Valencià de Cultura y el Museu de Belles Arts de Castelló y se enmarca en la edición de este año del Festival Festitíteres.
Viernes 20 de noviembre, 20:00 h., Teatro Arniches
La Universidad de Alicante se une a los actos de celebración del 37º aniversario de la Aprobación de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià con la organización de un concierto de GEM el próximo viernes. Para asistir es necesario reservar las entradas por teléfono al 607 930 565 o por correo en lacivica.cat@gmail.com.
Como complemento a las actividades el sábado 21 de noviembre tendrá lugar la lectura de un manifiesto en el Palau de la Diputació Provincial d'Alacant a las 11:30 h.
Con el objeto de poner en valor la ciencia mediterránea, la Universidad de Alicante presenta un amplio programa de actividades en torno a la «Noche Mediterránea de las Investigadoras». Entre el 23 al 27 de noviembre de 2020, a través de la web Mednight 2020, investigadoras, investigadores y estudiantes de la UA ofrecen, en formato online, varias acciones para dar a conocer y acercar a la sociedad aspectos relacionados con la ciencia y la tecnología.
20 y 27 de noviembre, 19:00 horas, Salón de actos de la Cámara de Comercio de Alcoy
En esta muestra se proyectarán los documentales «La emergencia civilizatoria tras el covid 19. Retos y aprendizaje» y «La revolución del cabàs», el 20 y el 27 de noviembre, respectivamente. Las proyecciones podrán seguirse también en línea.
Preinscripción del 16 al 23 de noviembre
El Servicio de Lenguas de la Universidad de Alicante ha abierto la preinscripción para las pruebas de acreditación de valenciano que avala la CIEACOVA, que tendrán lugar en el campus de la Universidad. La superación de las pruebas comporta la expedición de un certificado de la UA. Las pruebas de todos los niveles están dirigidas a toda la comunidad universitaria, a excepción de los niveles B2 y C2 a los que únicamente podrá acceder el alumnado de los cursos de valenciano que haya cursado dichos niveles.
Martes 24 de noviembre, a las 20:00 h.
Basada en un hecho real, Margarida cuenta la historia de Miguel, un adolescente de la Valencia medieval que descubre a Margarida Borràs, mujer trans, y la lucha de ambos por la libertad. «Ser uno mismo no es fácil y es más complicado cuando te sales completamente de la norma».
Miércoles 18 noviembre, 20:00 h., Paraninfo de la UA
«Neanderthal propone un recorrido escénico y sonoro en el que redescubrimos nuestras formas primitivas y contemporáneas, la influencia del rito en la transmisión de mensajes de carácter tribal. Cómo el hombre de hoy lidia con la información, qué ritos encuentra, inventa o recicla, y cómo se transforma al asimilarlos e intentar oponerse a ellos, evadirlos o perpetuarlos.»
Desde el 9 al 21 de noviembre - Aula de Cultura Alicante, C/ Dr. Gadea, 1, Alicante
Ya está en marcha el IV Festival Flamenco Mediterráneo Alicante, en el que la UA participa como patrocinadora. Incluye un ciclo de cine, un concurso fotográfico, la conferencia "El ritmo del cante" a cargo de Arcángel (miércoles 18), el espectáculo "Hasta el tuétano" de La Moneta (viernes 20) y la master class "Tangos" a cargo de Fuensanta La Moneta (sábado 21).
Jueves 12 de noviembre, 19:00 h., en el edificio de Vilamuseu que alberga la Sede
La Sede de la Universidad de Alicante en La Vila Joiosa cumple un año de vida y celebra su primer aniversario con la asistencia del presidente de la Sociedad Española de Acústica, Antonio Pedrero. El ponente, impartirá la conferencia «La incorporación de la acústica en la interpretación del patrimonio».
Hasta el 26 de noviembre de 2020 - 18:00 h
Se convocan los premios 'Hackea tu destino!' 2020. Este evento es un hackathon centrado en la innovación en turismo para desarrollar nuevas ideas, servicios o aplicaciones que ayuden a resolver problemas en el ámbito de los destinos turísticos inteligentes, satisfaciendo necesidades existentes, creando nuevas comunidades, desarrollando colaboraciones entre instituciones públicas, privadas y tercer sector, etc.
Jueves, 12 de noviembre -20.00 h - Centro Social de Altea
El acto servirá para entregar a los autores los correspondientes trofeos: «Penell», «Aila» y «La Mà del Sol». Como el aforo es limitado y se deben atender estrictamente las medidas sanitarias contra la COVID-19, es preciso reservar previamente la entrada en la Casa de Cultura; o por Internet, en alteacultural.com.
También es posible seguir el acto desde casa gracias a la retransmisión que ofrecerá el Ayuntamiento de Altea en www.altea.es.
Del 12 de noviembre de 2020 al 10 de enero de 2021 - Sala Sempere (MUA)
Recorrido por una exposición heterogénea que abarca un catálogo multidisciplinar de las obras de 12 artistas. Entre las propuestas seleccionadas se presentan instalaciones, esculturas, pinturas, fotografías, vídeos y grabados. Por lo que, se trata de una oportunidad para que el público pueda compartir reflexiones y conectar con nuevos lenguajes expresivos en torno a la creación y a la sociedad contemporánea.
Preinscripción hasta el 18/11/2020
La UA organiza junto con la Fundació PuntCat un taller para hacer conocer la presencia del valenciano en el ámbito internauta. Se hará un recorrido histórico, con todas las iniciativas a favor de la normalización de nuestra lengua en las redes, y se detectarán algunas carencias que todavía hay. Se hará una revisión del amplio abanico de sistemas operativos, software, aplicaciones, redes sociales, medios digitales, influencers...
Viernes 13 de noviembre de 2020. 20.00 h. ADDA
La presentación de la revista Canelobre 71: La Guitarra y Alicante. Una historia de futuro, contará con un recital a cargo de Paola Requena e Isabel Martínez con obras de Issac Albéniz, Manuel de Falla, A. Piazzolla y R. Sainz de la Maza.
Arranca un nuevo proyecto de investigación que se propone reescribir la historia de la arqueología dotándola de diversidad de género. Se trata de ArqueólogAs «Recuperando la memoria: recorridos femeninos en la historia de la arqueología española (siglos XIX y XX)». La iniciativa cuenta con la participación de miembros del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante.
10 de noviembre, 11:00-13:00 horas
La actividad está dirigida a estudiantes universitarios interesados en su aplicación, a consultores energéticos, empresas de inversión inmobiliaria, promotores, empresas de valoración y cualquier otro agente que tenga interés en calcular la inversión que se tendrá que realizar en un futuro próximo para adaptar sus propiedades a las normativas nacionales. Inscripción gratuita en el taller remoto
Presentación de candidaturas hasta el 13/11/2020
El Servicio de Lenguas de la UA convoca unas prácticas becadas en régimen de media jornada, remuneradas, de una duración de tres meses y orientadas a alumnado de Filología Catalana, Traducción e Interpretación o Máster Universitario de Profesorado y Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de Idiomas. Las tareas a desarrollar estarán orientadas al apoyo en el traslado a Moodle del contenido del curso de A2 del material "Punt per Punt".
Debido a causas meteorológicas, el equipo de TESA no se puede desplazar a la Universidad de Alicante y el concierto se ha suspendido de momento.
Del 28 de septiembre al 10 de noviembre- Sala Aifos
Visitable también online en el enlace.
Últimos días para visitar de manera presencial el interesante proyecto del fotógrafo croata Mitar Terzic, un diálogo fotográfico entre dos artistas que pertenecen a distintas épocas. Cada fotografía es una historia, una especie de conversación, confrontación y contemplación del paso del tiempo. Tras la clausura de la exposición se podrá seguir visitando de manera virtual.
Miércoles 11 de noviembre, a las 19:00 h
Hasta el 15 de marzo 2021
La Fundació Sambori en colaboración con las universidades públicas valencianas convoca la decimoctava edición del Concurs Universitari de Narrativa Curta en Valencià dentro del contexto de los Premis Sambori 2021. Puede participar cualquier estudiante de las universidades colaboradoras.
Del 6 al 27 de noviembre - 18: 00 a 19:30 h.
La literatura infantil y juvenil como factor de normalización de la lengua es el tema central del Curso de Sociolingüística de la Sede de la Universitat d'Alacant en la Nucia, una propuesta que este año llega a la trigésima tercera edición y que ya cuenta con 200 inscritos.
Con motivo del centenario del nacimiento de Mario Benedetti, el CeMaB presenta una nueva exposición virtual titulada “’Querido Mario…’ dónde el protagonismo está ligado a algunas de las dedicatorias más significativas de la biblioteca personal del escritor en Madrid. Entre las dedicatorias a Benedetti destacan ejemplares como Néstor García Canclini y David Viñas entre otros.
Domingo 8 de noviembre - MUA - 11 a 13 h.
El MUA organiza la segunda sesión del taller de fotografía y revelado artesanal impartido por Sol Spinelli. La actividad está dirigida a un grupo de 10 niños/as a partir de 8 años de edad, para participar es necesario realizar una preinscripción previa.
#diumengesalMUA
El Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas de la Universidad de Alicante, el CeMaB y el MUA convocan el concurso "Collages poéticos a Mario Benedetti" con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del escritor uruguayo Mario Benedetti. Esta actividad está abierta para cualquier persona que pertenezca a la comunidad universitaria de la UA.
Fecha límite: hasta el 15 de diciembre de 2020.
Online - Del 3 al 19 de noviembre
El Aula de Salud de la Sede Universidad de Alicante organiza una serie de sesiones online y en directo para todo el público que esté interesado en aprender sobre la ansiedad y el estrés desde diferentes perspectivas saludables, que pueden resultar útiles en nuestro día a día.
Online - 4 de noviembre - 19:00 h
El catedrático Juan José Bondiola impartirá la videoconferencia "La pandemia Covid-19, una enfermedad transmisible emergente de origen animal y una experiencia para futuras epidemias".
Enlace: https://meet.google.com/osg-ozyn-wav.
Alicante, 2 de noviembre 2020 - en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, n.º 4 - 20:15 h
Últimos días de debates del Aula de Formación y Debate Feminista sobre "La cuarta ola contra la violencia sexual". Tendrán lugar el lunes 2 de noviembre y el lunes 14 de diciembre con las sesiones de "Cuarta ola: Reflexión y análisis de las violencias machistas".
Enlace al formulario de inscripción para asistir presencialmente:
https://forms.gle/jXgxb4tqVHyUSdWG8.
Enlace de la sesión online:
https://us04web.zoom.us/j/74943737936?pwd=YVZrbGkzRG1vZXFDSXFDbElWNnNzdz09
VEU Revista Cultural de la Universidad de Alicante
VEU Revista Cultural de la Universidad de Alicante
Secretariado de Promoción Cultural y Lingüística
Edif. Germán Bernácer
Universidad de Alicante
Carretera San Vicente s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 9593
Fax: (+34) 96 590 3464
Twitter: https://twitter.com/culturaenlaua
Facebook: http://facebook.com/culturaenlaua
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464